La Junta Directiva de la SEM ha aprobado la propuesta de Molusco del año 2025: Moluscos de la Directiva de Hábitats en España, presentada por el Vocal Benjamín Juan Gómez Moliner, Catedrático de la UPV/EHU y Coordinador Principal del Proyecto PRTR-ESMOLINCO.
La Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, incluye las siguientes especies de moluscos presentes en España: Elona quimperiana y Geomalacus maculosus y Unio crassus, en España Unio tumidiformis (Anexos II y IV); Margaritifera margaritifera (Anexo II y V); Vertigo angustior y Vertigo moulinsiana (Anexo II); Patella ferruginea, Pinna nobilis, Lithophaga lithophaga y Margaritifera auricularia (= Pseudunio auricularius) (Anexo IV); y Unio elongatulus, en España Unio mancus y Unio ravoisieri (Anexo V).
La Directiva Hábitats tiene como objetivo la protección de los tipos de hábitats naturales y de los hábitats y las poblaciones de las especies silvestres (exceptuando las aves) de la Unión Europea, mediante el establecimiento de una red ecológica y un régimen jurídico de protección de las especies incluidas en el Anexo II. Esta Directiva insta a establecer vínculos funcionales de esas zonas entre sí y con la matriz territorial que las rodea y mantener la coherencia de la Red Natura 2000. Además, esta Directiva establece un sistema de protección estricto para las especies de interés comunitario del Anexo IV y regula la explotación de las especies silvestres que están incluidas en el anexo V, si bien en España esa explotación está prohibida para las citadas especies de moluscos.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se propone dedicar la iniciativa de la Sociedad Española de Malacología (SEM) “Molusco del año 2025” a los “Moluscos de la Directiva de Hábitats en España” (MDHE), llevando a cabo las siguientes actividades:
· Divulgar el conocimiento científico de los MDHE obtenido en el marco del Proyecto relativo de asistencia técnica que la Fundación Euskoiker, en colaboración con la SEM, tiene adjudicado con TRAGSATEC para la mejora del conocimiento del estado de conservación de la fauna terrestre y continental de España (especies autóctonas y exóticas invasoras: moluscos e invertebrados costeros), informes sexenales del artículo 17 (directiva hábitats) y artículo 24 (especies invasoras), y actualización de Atlas y libros rojos PRTR - NEXTGENERATION EU, que denominamos “Proyecto PRTR-ESMOLINCO”.
· En el contexto del Proyecto PRTR-ESMOLINCO, se incidirá sobre todo en los resultados obtenidos sobre los MDHE a través de los científicos que participan en el mismo, así como de otros colaboradores asociados a la SEM y otras personas que realizan estudios en esta materia o intervienen en diversas plataformas digitales de ciencia ciudadana. Además, se promoverá la colaboración con otras asociaciones malacológicas, científicas y naturalistas para elaborar materiales divulgativos sobre los MDHE.
· Dentro de las acciones del Proyecto PRTR-ESMOLINCO, con cargo a su presupuesto y otras ayudas, se propone realizar un seminario de un día en el primer semestre de 2025, para tratar el estado actual del conocimiento sobre los MDHE, con el apoyo organizativo del Museo Nacional de Ciencias Naturales – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este encuentro científico se ocuparía también de informar sobre la actualización del Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados de España en lo relativo a los moluscos, que se está llevando a cabo en el Proyecto PRTR-ESMOLINCO y en coordinación con el Grupo Nacional de Especialistas en Especies (GNEE) de la Comisión para la Supervivencia de las Especies (CSE) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
· Los MDHE podrán ser objeto de una sesión específica (conferencia y mesa redonda) en el marco del Foro Malacológico de la SEM de 2025, previsto para principios de octubre bajo la coordinación de la Universidad de Oviedo.