Blog para informar de noticias de actualidad sobre esta sociedad científica.

BIENVENIDA

PALABRAS DE BIENVENIDA AL BLOG DE LA SEM

miércoles, 19 de febrero de 2025

MOLUSCO DEL AÑO 2025: MOLUSCOS DE LA DIRECTIVA DE HÁBITATS EN ESPAÑA


La Junta Directiva de la SEM ha aprobado la propuesta de Molusco del año 2025: Moluscos de la Directiva de Hábitats en España, presentada por el Vocal Benjamín Juan Gómez Moliner, Catedrático de la UPV/EHU y Coordinador Principal del Proyecto PRTR-ESMOLINCO.

La Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, incluye las siguientes especies de moluscos presentes en España: Elona quimperiana y Geomalacus maculosus y Unio crassus, en España Unio tumidiformis (Anexos II y IV); Margaritifera margaritifera (Anexo II y V); Vertigo angustior y Vertigo moulinsiana (Anexo II); Patella ferruginea, Pinna nobilis, Lithophaga lithophaga  y Margaritifera auricularia (= Pseudunio auricularius(Anexo IV); y Unio elongatulus, en España Unio mancus y Unio ravoisieri (Anexo V).

La Directiva Hábitats tiene como objetivo la protección de los tipos de hábitats naturales y de los hábitats y las poblaciones de las especies silvestres (exceptuando las aves) de la Unión Europea, mediante el establecimiento de una red ecológica y un régimen jurídico de protección de las especies incluidas en el Anexo II. Esta Directiva insta a establecer vínculos funcionales de esas zonas entre sí y con la matriz territorial que las rodea y mantener la coherencia de la Red Natura 2000. Además, esta Directiva establece un sistema de protección estricto para las especies de interés comunitario del Anexo IV y regula la explotación de las especies silvestres que están incluidas en el anexo V, si bien en España esa explotación está prohibida para las citadas especies de moluscos.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se propone dedicar la iniciativa de la Sociedad Española de Malacología (SEM) “Molusco del año 2025” a los “Moluscos de la Directiva de Hábitats en España” (MDHE), llevando a cabo las siguientes actividades:

· Divulgar el conocimiento científico de los MDHE obtenido en el marco del Proyecto relativo de asistencia técnica que la Fundación Euskoiker, en colaboración con la SEM, tiene adjudicado con TRAGSATEC para la mejora del conocimiento del estado de conservación de la fauna terrestre y continental de España (especies autóctonas y exóticas invasoras: moluscos e invertebrados costeros), informes sexenales del artículo 17 (directiva hábitats) y artículo 24 (especies invasoras), y actualización de Atlas y libros rojos PRTR - NEXTGENERATION EU, que denominamos “Proyecto PRTR-ESMOLINCO”.

· En el contexto del Proyecto PRTR-ESMOLINCO, se incidirá sobre todo en los resultados obtenidos sobre los MDHE a través de los científicos que participan en el mismo, así como de otros colaboradores asociados a la SEM y otras personas que realizan estudios en esta materia o intervienen en diversas plataformas digitales de ciencia ciudadana. Además, se promoverá la colaboración con otras asociaciones malacológicas, científicas y naturalistas para elaborar materiales divulgativos sobre los MDHE.

· Dentro de las acciones del Proyecto PRTR-ESMOLINCO, con cargo a su presupuesto y otras ayudas, se propone realizar un seminario de un día en el primer semestre de 2025, para tratar el estado actual del conocimiento sobre los MDHE, con el apoyo organizativo del Museo Nacional de Ciencias Naturales – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este encuentro científico se ocuparía también de informar sobre la actualización del Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados de España en lo relativo a los moluscos, que se está llevando a cabo en el Proyecto PRTR-ESMOLINCO y en coordinación con el Grupo Nacional de Especialistas en Especies (GNEE) de la Comisión para la Supervivencia de las Especies (CSE) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

· Los MDHE podrán ser objeto de una sesión específica (conferencia y mesa redonda) en el marco del Foro Malacológico de la SEM de 2025, previsto para principios de octubre bajo la coordinación de la Universidad de Oviedo.

martes, 8 de octubre de 2024

COMUNIDAD SEM - WHATSAPP

 




Las coordinadoras de redes sociales de la Sociedad Española de Malacología  (SEM) informan de que se ha abierto una comunidad en Whatsapp.

Exclusivo de la SEM.


Se puede acceder a través del enlace que se indica a continuación:


Actualmente solo existe el grupo general, pero a medida que veamos oportuno se añadirán los diferentes grupos a la comunidad.

Muchísimas gracias por vuestra atención y colaboración.

Recordamos que todas aquellas personas que quieran colaborar pueden mandarnos su material a: soesmarrss@gmail.com Esta cuenta de correo electrónico están siendo usada para todos aquellos temas relacionados con las redes sociales de la SEM.

¡Esperamos vuestras aportaciones!


jueves, 19 de septiembre de 2024

DOCUMENTACIÓN FORO MALACOLÓGICO DE LA SEM 2024 - SEMINARIO SOBRE MOLUSCOS EXÓTICOS INVASORES EN ESPAÑA

 



Documentación del Foro Malacológico de la SEM 2024

Los documentos descargables en archivo de PDF estarán disponibles en los enlaces siguientes conforme se vaya elaborando la versión final en cada caso.


   · Programa.


   · Conclusiones.


viernes, 2 de agosto de 2024

FORO MALACOLÓGICO DE LA SEM 2024 - SEMINARIO SOBRE MOLUSCOS EXÓTICOS INVASORES EN ESPAÑA (25-28/09/2024) EN VITORIA-GASTEIZ

 




Foro Malacológico de la SEM 2024

Seminario sobre moluscos exóticos invasores en España

25 al 28 de septiembre de 2024 en Vitoria-Gasteiz


Se informa de la organización del Foro Malacológico de la SEM 2024 / Seminario sobre moluscos exóticos invasores en España, que se celebrará en Vitoria-Gasteiz del 25 al 28 de septiembre de 2024: Documento informativo

Esta actividad se desarrollará en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU (Paseo de la Universidad, 7) organizada en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU - UIK (Workshop)Para participar es necesario registrarse en UIK y realizar la matrícula en la actividad Se puede obtener más información en la página específica de la actividad: Foro Malacológico de la SEM 2024 / Seminario sobre moluscos exóticos

Es recomendable consultar el documento informativo en pdf antes de formalizar la matrícula en la página de UIK.

Animamos a participar con la presentación de comunicaciones (oral/póster). Los resúmenes se presentarán en español. Contendrán el título (en negrita), los autores (en mayúsculas), su dirección de adscripción (en cursiva) y de correo electrónico, seguido del texto del resumen, todo ello con letra Times New Roman 12. Deberá ajustarse a la plantilla propuesta y se enviarán al correo electrónico: esmolinco@gmail.com.

El plazo de presentación de comunicaciones es hasta el 31 de agosto de 2024. Las personas pertenecientes a las entidades colaboradoras podrán disfrutar de un descuento, para lo cual tendrán que solicitar al correo electrónico esmolinco@gmail.com una tarjeta acreditativa que se deberán adjuntar en el proceso de matrícula. Si tiene alguna dificultad para matricularse con esta opción, consulte su caso por correo electrónico. 

El programa final que incluirá el programa completo y los resúmenes de las comunicaciones (orales y pósteres) se podrá descargar en esta página a mediados del mes de septiembre.

Recordamos que para asistir a la Asamblea General Ordinaria de la SEM convocada para el viernes día 27 de septiembre de 2024 no será necesario estar matriculado en el Foro Malacológico de la SEM.

Agradecemos la colaboración del MITECO-TRAGSATEC, dado que el evento estará "Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU: Proyecto Fauna terrestre y aves marinas (especies autóctonas y exóticas invasoras) - Mejora de conocimiento del estado de conservación. TRAGSATEC - Encargo 3088153 / MITECO – Expediente P2.C4.I1.P1.S000.A2.E1", en cuyo contexto se ejecuta el Proyecto PRTR-ESMOLINCO. Asimismo, agradecemos la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de la Diputación Foral de Álava.

Finalmente, animamos a dar difusión de esta actividad científica a otras personas que puedan estar interesadas en asistir.

Muchas gracias por la atención. 

La Junta Directiva de la SEM y el Equipo de Coordinación del Proyecto PRTR-ESMOLINCO.




sábado, 15 de junio de 2024

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA SEM: 27/09/2024 EN VITORIA-GASTEIZ

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Española de Malacología el 27 de septiembre de 2024 en Vitoria-Gasteiz


Por la presente se convoca Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Española de Malacología (SEM) para el viernes día 27 de septiembre de 2024, a las 17:00 horas en 1ª convocatoria y a las 18:00 horas en 2ª convocatoria, en el Salón de Actos de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), sita en la calle Paseo de la Universidad, 7, de Vitoria, en el marco del Foro Malacológico de la SEM – 2024 / Seminario sobre moluscos exóticos invasores en España, con el Orden del Día que consta en el documento descargable: Convocatoria AGO SEM 2024: Convocatoria AGO SEM 2024.

Dado que uno de los asuntos del Orden del Día es la renovación de los cargos vacantes de la Junta Directiva de la SEM, la actual Junta Directiva ha realizado la propuesta que se indica en la papeleta de voto, que no obstante es de opción libre: Papeleta de voto cargos vacantes JD SEM 2024 Papeleta de voto cargos vacantes JD SEM 2024.

Agradecemos la participación de los/las socios/as de la SEM.

La Junta Directiva de la SEM


domingo, 25 de febrero de 2024

ACTIVIDAD FORMATIVA DE CIENCIA CIUDADANA PARA EL PROYECTO PRTR-ESMOLINCO

 Actividad formativa de ciencia ciudadana de la Sociedad Española de Malacología

en el Proyecto PRTR-ESMOLINCO





Con motivo del contrato suscrito entre la Fundación Euskoiker y Tecnologías y Servicios Agrarios SA, SME, MP (TRAGSATEC) de “Asistencia técnica para la mejora del conocimiento del estado de conservación de la fauna terrestre y continental de España (especies autóctonas y exóticas invasoras: moluscos e invertebrados costeros), informes sexenales del artículo 17 (directiva hábitats) y artículo 24 (especies invasoras), y actualización de Atlas y libros rojos, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - financiado por la Unión Europea - NEXTGENERATIONEU”, en adelante Proyecto PRTR-ESMOLINCO, cuyo plazo de ejecución de comprende del 30 de octubre de 2023 al 20 de junio de 2025, la Sociedad Española de Malacología (SEM) ha firmado un Convenio de colaboración con la Fundación Euskoiker al objeto de ofrecer la asistencia científica, organizativa y técnica necesaria para el desarrollo de dicho proyecto, así como la operatividad del equipo de expertos/as de las distintas especies objeto de la contratación, junto con otros recursos humanos y medios técnicos.

La lista de las especies objetivo del proyecto se puede consultar aquí: Lista de especies objetivo del Proyecto PRTR-ESMOLINCO.

Un propósito fundamental del Proyecto PRTR-ESMOLINCO es contar con la participación de otras personas: a) voluntarias de la SEM, b) socias de la SEM, c) expertas en las especies objeto, d) gestoras en las administraciones públicas competentes en dichas especies, y e) a través de plataformas de ciencia ciudadana. Los datos obtenidos de este modo completarán la documentación generada por el equipo de colaboradores y colaboradoras.

Para desarrollar la obtención de información y datos de ciencia ciudadana sobre las especies objetivo, en el período comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de noviembre de 2024 (10 meses), se cuenta con la colaboración de 2 personas socias de la SEM:

· Lucía Martínez Yebra, para especies marinas.

· Alejandro Pérez Ferrer, para especies continentales (terrestres y acuáticas).

Ambas personas se coordinarán para realizar los aspectos comunes de este proyecto de ciencia ciudadana sobre moluscos, con la finalidad de:

- Dar a conocer los objetivos de este proyecto y promover la participación ciudadana acerca de las citadas especies objeto mediante la coordinación con las plataformas de ciencia ciudadana sobre la biodiversidad en España, concertadas con la SEM en el marco de esta actividad formativa, en concreto con Observation, que incorpora el contenidod e la plataforma Biodiversidad Virtual de la Asociación Fotografía y Biodiversidad de la que es socio corporativo la SEM.


- Implementar y dinamizar la obtención de contenidos relativos a las citadas especies objetivo.

- Recopilar la información que ofrece la ciencia ciudadana confirmada técnica o científicamente acerca de las citadas especies objeto bajo procedimientos validados y consensuados.

- Facilitar al equipo de coordinación los resultados obtenidos para su incorporación a los informes del proyecto previo análisis del equipo de colaboradores especialistas.

En la plataforma de ciencia ciudadana Observation se irá ampliando información y contenidos sobre esta actividad formativa, en la que esperamos que participen los socios y socias de la SEM y otras personas interesadas en la malacología.

domingo, 4 de febrero de 2024

MOLUSCO DEL AÑO 2024 – MOLUSCOS EXÓTICOS INVASORES EN ESPAÑA

 




Molusco del año 2024 – Moluscos exóticos invasores en España


Las especies exóticas invasoras (EEI) son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en la biosfera. Su presencia dificulta la conservación de muchas especies y hábitats, tanto terrestres como de aguas dulces, salobres o marinas, ejerciendo un impacto más notorio en ecosistemas especialmente vulnerables, como son las islas y las aguas continentales. La introducción de estas especies también puede ocasionar graves perjuicios a la economía, especialmente a la producción agrícola, ganadera y forestal, e incluso a la salud pública.

Los moluscos son un grupo diverso de invertebrados en el que se incluyen varias EEI sobre las que se ha documentado el impacto significativo que ejercen en el medio natural. Actualmente están incluidas en el Catálogo Español de EEI un total de 12 taxones: 5 de gasterópodos (1 terrestre, 3 de aguas continentales y 1 marino) y 7 de bivalvos (4 de aguas continentales y 3 marinos). Sin embargo, es necesario completar la información disponible, basada en el conocimiento científico, para mejorar su gestión continua. Además, se conoce la existencia de otras EEI en España o que potencialmente podrían estar presentes a corto o medio plazo, pero sobre las que apenas se investiga para proponer su catalogación o divulgación para concienciar a la sociedad en general.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, bajo la dirección del profesor Dr. Benjamín J. Gómez Moliner, Catedrático de Zoología del Departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), se propone dedicar la iniciativa de la Sociedad Española de Malacología (SEM) “Molusco del año 2024” a los “Moluscos exóticos invasores en España” (MEIE), llevando a cabo las siguientes actividades:

· Promover el conocimiento científico de los MEIE en el marco del Proyecto relativo a la asistencia técnica que la Fundación Euskoiker, en colaboración con la SEM, tiene adjudicado con TRAGSATEC para la mejora del conocimiento del estado de conservación de la fauna terrestre y continental de España (especies autóctonas y exóticas invasoras: moluscos e invertebrados costeros), informes sexenales del artículo 17 (directiva hábitats) y artículo 24 (especies invasoras), y actualización de Atlas y libros rojos PRTR - NextGenerationEU, que denominamos Proyecto PRTR-ESMOLINCO.

· En el contexto del Proyecto PRTR-ESMOLINCO, se incidirá sobre todo en la obtención de información de los MEIE a través de los científicos que participan en el mismo, así como de otros colaboradores asociados a la SEM y otras personas que realizan estudios en esta materia o intervienen en diversas plataformas digitales de ciencia ciudadana. Además, se promoverá la colaboración con otras asociaciones malacológicas, científicas y naturalistas para elaborar materiales divulgativos sobre los MEIE.

· Dentro de las acciones del Proyecto PRTR-ESMOLINCO se realizará un seminario (workshop) sobre los MEIE, a proponer con el apoyo organizativo de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU – UIK, en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU, Vitoria-Gasteiz, durante la segunda quincena del mes de septiembre de 2024, en el marco del Foro Malacológico de la SEM. Los objetivos de esta actividad son:

-     Promover un encuentro de especialistas en malacología para compartir los últimos resultados de investigaciones y experiencias de gestión sobre moluscos exóticos invasores en España, en el contexto del problema a escala global.

-     Generar un espacio de reflexión y debate (mediante conferencias, ponencias, mesas redondas y comunicaciones) para afrontar las dificultades de la gestión de los moluscos exóticos invasores en los ecosistemas terrestres y acuáticos de aguas dulces, salobres o marinas.

-     Implementar el conocimiento sobre los moluscos exóticos invasores en España en el marco del Proyecto PRTR-ESMOLINCO, que está realizando la Fundación Euskoiker en colaboración con la SEM mediante contrato con TRAGSATEC por encargo del MITECO y financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Se informará del programa básico del Foro Malacológico de la SEM de 2024 durante el primer semestre de este año a través de la plataforma digital de la SEM (blog y redes sociales) y con más detalle mediante sucesivas circulares.

La SEM irá actualizando la información sobre el Molusco del año 2024 en la página:

https://www.facebook.com/MOLUSCO2024SEM




lunes, 29 de enero de 2024

DINAMINACIÓN DE LAS REDES SOCIALES DE LA SEM

 

Dinamización de las redes sociales de la SEM

Tenemos el gusto de informar sobre la dinamización de las redes sociales de la SEM que se está poniendo en marcha gracias a la colaboración voluntaria de las socias Sara Pérez y Lucía Martínez.

Las redes sociales de la SEM son:

https://www.facebook.com/SEMalacology

https://twitter.com/SEMalacology

https://www.instagram.com/semalacology/

https://www.linkedin.com/in/semalacology/

https://www.pinterest.es/SEMalacology/

https://www.tiktot.com/@semalacology

A continuación, se da a conocer la carta de presentación que nos han transmitido para darle la máxima difusión a todos los miembros de la SEM y otras personas interesadas en la malacología.

PARTICIPACIÓN GENERAL DE LOS MIEMBROS DE LA SEM EN EL PROYECTO PRTR-ESMOLINCO


Participación general de los miembros de la Sociedad Española de Malacología

en el Proyecto PRTR-ESMOLINCO

Con motivo del contrato suscrito entre la Fundación Euskoiker y Tecnologías y Servicios Agrarios SA, SME, MP (TRAGSATEC) de “Asistencia técnica para la mejora del conocimiento del estado de conservación de la fauna terrestre y continental de España (especies autóctonas y exóticas invasoras: moluscos e invertebrados costeros), informes sexenales del artículo 17 (directiva hábitats) y artículo 24 (especies invasoras), y actualización de Atlas y libros rojos, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - financiado por la Unión Europea - NEXTGENERATIONEU”, en adelante Proyecto PRTR-ESMOLINCO, cuyo plazo de ejecución de comprende del 30 de octubre de 2023 al 20 de junio de 2025, la Sociedad Española de Malacología (SEM) ha firmado un Convenio de colaboración con la Fundación Euskoiker al objeto de ofrecer la asistencia científica, organizativa y técnica necesaria para el desarrollo de dicho proyecto, así como la operatividad del equipo de expertos/as de las distintas especies objeto de la contratación, junto con otros recursos humanos y medios técnicos.

La lista de las especies objeto del proyecto se puede consultar aquí: Lista de especies objetivo del Proyecto PRTR-ESMOLINCO.

Un propósito fundamental del Proyecto PRTR-ESMOLINCO es contar con la participación de otras personas: a) voluntarias de la SEM, b) socias de la SEM, c) expertas en las especies objeto, d) gestoras en las administraciones públicas competentes en dichas especies, y e) a través de plataformas de ciencia ciudadana. Los datos obtenidos de este modo completarán la documentación generada por el equipo de colaboradores y colaboradoras.

Se puede solicitar la participación como miembro de la SEM cumplimentando previamente el siguiente formulario: Participación de miembros de la SEM en el Proyecto PRTR-ESMOLINCO. No se aceptará ninguna participación que no haya sido previamente comunicada mediante dicho formulario.

La colaboración, que será certificada a petición de la persona interesada, consistirá en proporcionar al equipo de coordinación del Proyecto PRTR-ESMOLINCO información dirigida al correo electrónico esmolinco@gmail.com de la siguiente forma:

·         Facilitando datos sobre nuevos puntos o áreas de distribución de las especies objetivo del proyecto.

·         Aportando documentación de difícil acceso, como por ejemplo informes inéditos de carácter interno y publicaciones en revistas poco conocidas.

·         Comunicando cualquier otro dato científico o información que pueda ser de interés para los objetivos del proyecto: antecedentes, observaciones, fotografías, etc.

El participante aceptará el compromiso de veracidad de la información aportada. Una vez confirmada técnica o científicamente esta información bajo procedimientos validados y consensuados por el equipo de colaboradores del Proyecto PRTR-ESMOLINCO, en los informes y fichas se citará la autoría de la comunicación personal o del documento técnico de referencia si es accesible, así como en el apartado de agradecimientos del informe final del proyecto. En todo caso, se asegurará la confidencialidad de la información sensible para la protección de las especies amenazadas.

Para aclarar cualquier duda sobre la forma de participar, el equipo de coordinación del Proyecto PRTR-ESMOLINCO estará a disposición de los miembros de la SEM mediante el correo electrónico esmolinco@gmail.com.