Blog para informar de noticias de actualidad sobre esta sociedad científica.

BIENVENIDA

PALABRAS DE BIENVENIDA AL BLOG DE LA SEM

sábado, 29 de julio de 2023

CUESTIONARIO SOBRE LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA IBERUS



 Cuestionario sobre la publicación de la revista Iberus

La revista Iberus, que edita la Sociedad Española de Malacología (SEM), posee el sobrenombre de “Revista de la Sociedad Española de Malacología y del Instituto Português de Malacologia” a partir de la publicación del primer número del Volumen n.º 40, correspondiente al año 2022, por acuerdo de la Asamblea General de la SEM. Ambas sociedades científicas comparten sus publicaciones en el repositorio digital “Malacología Ibérica” en Zenodo.

Teniendo en cuenta estas y otras mejoras que se están realizando en la edición de la revista Iberus, se podrían producir cambios en cuanto a su conversión en una revista de publicación digital y/o en papel, en función del ahorro de los costes que conlleve y de la conveniencia para las personas asociadas a la SEM o socios de intercambio de publicaciones. Por este motivo, la Asamblea General de la SEM acordó por asentimiento que se llevara a cabo una encuesta, bajo la dirección de la Junta Directiva de la SEM, cuyos resultados permitan tomar decisiones al respecto. Se consultan 3 opciones posibles sobre la publicación, más 1 pregunta sobre una de las opciones y 1 pregunta de respuesta abierta sobre el asunto en general.

Todas las personas asociadas a la Sociedad Española de Malacología (SEM), incluidos los que poseen una cuota conjunta con la Società Italiana di Malacologia (SIM), y también los socios del Instituto Português de Malacologia (IPM), podrán participar en esta encuesta cumplimentando por una sola vez un sencillo cuestionario sobre la revista Iberus.

El plazo de participación es desde el día 29 de julio hasta el día 11 de septiembre de 2023, ambos inclusive (un total de 45 días).

Para validar las respuestas, es necesario que cada persona participante se identifique con su nombre y apellidos, así como las siglas de la entidad asociativa de referencia (SEM, SEM+SIM o IPM) y el correo electrónico de contacto. Recibirá de modo automático lo que haya respondido (puede llegarle a la bandeja de spam), que a su vez servirá de verificación para evitar la falsificación de la autoría. Si se produjera esto último, rogamos nos lo comunique reenviando le mensaje de verificación por correo electrónico a la dirección: semsecretario@gmail.com. En el caso de detectarse alguna participación falsa, sería eliminada.

Cuando estén disponibles los resultados, se informará públicamente manteniendo en todo caso el anonimato de las personas participantes. Una vez analizados e informada la Asamblea General de la SEM, permitirán a la Junta Directiva de la SEM contar con un mejor conocimiento de lo que quieren los/las socios/as, así como información precisa sobre las ventajas/desventajas económicas y otros detalles técnicos de la edición y la publicación sobre los que se ocupa el Comité de Redacción de la revista, para tomar alguna decisión al respecto.

Agradecemos su participación.

Enlace de acceso al cuestionario sobre la publicación de la revista Iberus

lunes, 17 de julio de 2023

FORO MACOLÓGICO DE LA SEM 2023 - CÁDIZ (14-16/09/2023)

Como ya se ha anunciado en el Noticiario de la SEM, está previsto que se celebre del 14 al 16 de septiembre de 2023 el Foro Malacológico de la SEM - 2023 / Molusco del año 2022-2023: Conidae en aguas españolas.

Las actividades principales se desarrollarán en el Sala Argüelles del Aulario La Bomba - Edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz, Paseo Carlos III, n.º 3 de Cádiz.

El miércoles día 13 de septiembre por la tarde está prevista la recepción de los asistentes, el viernes día 15 se realizará la Asamblea General Ordinaria de la SEM en 2ª convocatoria a partir de las 17:00 horas y el sábado día 16 de septiembre se añadirá como opcional una actividad participativa de ciencia ciudadana consistente en un "Bioblitz" en la zona de La Caleta en Cádiz.
  
Agradecemos al Comité Organizador del Foro su esfuerzo y dedicación, así como a la Universidad de Cádiz la cesión de las instalaciones.

La segunda circular, con toda la información necesaria para la inscripción y presentación de comunicaciones, se puede descargar en la página web oficial del Foro: https://foro-sem-2023.uca.es/

Próximamente se publicará la segunda circular con más información en dicha web y en las redes sociales de la SEM.

En esta otra página de la organización también hay información de interés.


Recordamos que el plazo de inscripción y envío de resúmenes se ha ampliado hasta el 31 de agosto de 2023.

Animamos a asistir a todas las personas asociadas a la SEM, así como a otras personas interesadas en la malacología y en las ciencias naturales en general.

Si conoce a alguna otra persona que pueda estar interesada en asistir, agradecemos que le haga llegar esta información.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA SEM 15/09/2023

 



De acuerdo con lo publicado en el Noticiario de la SEM n.º 79, páginas 10-11, recordamos a los socios y las socias de la SEM la convocatoria de la Asamblea General Ordinaria del viernes día 15 de septiembre de 2023 a las 16:00 horas en 1ª convocatoria y a las 17:00 horas en 2ª convocatoria, que tendrá lugar en el Sala Argüelles del Aulario La Bomba - Edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz, Paseo Carlos III, n.º 3 de Cádiz.

Teniendo en cuenta el horario de la comida, la reunión comenzará en la 2ª convocatoria, a partir de las 17:00 h.

Esta Asamblea General Ordinaria se celebrará en el marco del Foro Malacológico de la SEM - 2023 / Molusco del año 2022-2023: Conidae en aguas españolas.

Animamos a participar de modo presencial o mediante representación con delegación de voto, siguiendo las instrucciones (descargar la convocatoria).

lunes, 14 de noviembre de 2022

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA SEM 09/12/2022



De acuerdo con lo publicado en el Noticiario de la SEM n.º 77, páginas 14-17, recordamos a los socios y las socias de la SEM la convocatoria de la Asamblea General Ordinaria del viernes día 9 de diciembre de 2022 a las 15:00 horas en 1ª convocatoria y a las 16:00 horas en 2ª convocatoria, que tendrá lugar en el Salón de Actos del MNCN.

Teniendo en cuenta el horario de la comida, la reunión comenzará en la 2ª convocatoria.

Animamos a participar de modo presencial o mediante representación con delegación de voto, siguiendo las instrucciones (descargar la convocatoria).


sábado, 12 de noviembre de 2022

JORNADA MALACOLÓGICA DE LA SEM y DEL MNCN-CSIC (09/12/2022)

La Sociedad Española de Malacología (SEM) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) organizan la Jornada Malacológica que se celebrará en la sede del MNCN (sita en la calle José Gutiérrez Abascal n.º 2, de Madrid) el viernes día 9 de diciembre de 2022. A continuación, se expone el cartel con el programa de la jornada.



La inscripción es gratuita, solicitándolo por correo electrónico antes del lunes día 5 de diciembre de 2022 al Secretario de la SEM: semsecretario@gmail.com

Todas las personas inscritas recibirán un correo electrónico confirmando su inscripción. Trataremos de concertar la comida con un restaurante cercano a un precio fijo de menú, para así poder seguir juntas todas las personas que lo deseen, por lo que se solicitará confirmación de reserva con la inscripción.

Conforme se acerque la fecha de la Jornada se irán comunicando nuevas informaciones organizativas en la página del Molusco del año 2022: Conidae en aguas españolas, que serán directamente transmitidas a las personas ya inscritas.

Asimismo, recordamos a los socios y las socias de la SEM la convocatoria de la Asamblea General Ordinaria del viernes día 9 de diciembre de 2022 a las 15:00 horas en 1ª convocatoria y a las 16:00 horas en 2ª convocatoria, en el Salón de Actos del MNCN. Teniendo en cuenta el horario de la comida, la reunión comenzará en la 2ª convocatoria. Os animamos a participar de modo presencial o mediante representación con delegación de voto (véase el impreso en la convocatoria).

miércoles, 18 de mayo de 2022

RECOMENDACIONES PARA FACILITAR LA IDENTIFICACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS DE MOLUSCOS

La Sociedad Española de Malacología (SEM) participa en la organización de La Gran Semana - Ciencia Ciudadana por la Biodiversidad, bajo la coordinación de las plataformas digitales Biodiversidad VirtualObservation.org y eBird. Se trata de un gran evento de ciencia ciudadana, con la intervención de organizaciones naturalistas, científicas, conservacionistas e instituciones, para promover la ciencia con la participación de la ciudadanía como una manera de conocer y conservar nuestra biodiversidad. En las fechas previstas por la organización se realizarán actividades dirigidas al mayor número posible de ciudadanos, para que puedan aportar muchos datos y observaciones de biodiversidad a través de la fotografía, que se recogerán y recopilarán siguiendo las directrices de la organización en la página web: https://lagransemana.org.

Además de seguir las instrucciones que la organización especifique para cada actividad, hay que cumplir la normativa protectora de la flora y la fauna silvestres, en especial de las especies protegidas en España y en las Comunidades Autónomas. Asimismo, es importante conocer y aceptar el contenido de los códigos éticos de las plataformas organizadoras y de otros documentos generales organizativos. Unido a lo anterior, desde la SEM se hacen unas recomendaciones para facilitar la identificación de las fotografías de moluscos.

viernes, 25 de marzo de 2022

MANIFIESTO SOCINAT SOBRE EL FUTURO DE DOÑANA


Doñana a vista de satélite, en marzo de 2021 y 2022, con el visible impacto de la sequía en las marismas
© European Union, Copernicus Sentinel-2 imagery


25 sociedades científicas estatales y 1109 científicos alertan sobre el futuro de Doñana

 

A través de un manifiesto, apoyado por un número de científicos y científicas sin precedentes, el mundo de la ciencia de España se posiciona sobre la nueva propuesta de legalización de cultivos en el entorno del Parque Nacional de Doñana y sobre el futuro del espacio natural.

 

Un total de 25 sociedades científicas estatales (entre ellas la SEM) que forman parte del Grupo de Sociedades Científicas por la Conservación del Patrimonio Natural (SOCINAT)junto con 1109 investigadores y científicos del ámbito de la biodiversidad y geodiversidad, han firmado un manifiesto a favor de la protección de Doñana y contrario a la legalización de cultivos en el entorno del parque nacional.


Este manifiesto explica que la evolución de los diferentes parámetros hidrogeológicos, hidrológicos y biológicos de Doñana, resultado de los múltiples estudios llevados a cabo en las últimas décadas, no dejan margen de duda sobre el deterioro del parque nacional y, por lo tanto, debe replantearse el modelo de planificación y gestión territorial en la zona, remediarse las amenazas que se ciernen sobre este espacio natural y evitar cualquier incremento de la superficie de regadío en el entorno.


El manifiesto, con un respaldo sin precedentes en el campo de la ciencia española, apunta que ya existen afecciones dañinas sobre el ecosistemas y enumera importantes cambios en la distribución de las comunidades vegetales, desaparición de plantas, tendencias negativas relevantes en especies amenazadas de aves, y en aquellos organismos dependientes de hábitats acuáticos, como libélulas, peces, anfibios, reptiles y un largo etcétera, que están erosionando gravemente la biodiversidad del parque nacional. Igualmente, el documento apunta que la resiliencia del ecosistema ya ha sido gravemente afectada y que la tendencia se agravará y tornará irreversible si no se limitan las causas del drástico cambio que está sufriendo Doñana y su entorno.


Por ello, lamentan que el Parlamento de Andalucía haya dado luz verde a la tramitación de un plan para modificar las zonas de regadío del entorno de Doñana y aumentar la superficie legal de riego, pese a la oposición del Gobierno Estatal, el organismo de cuenca, las organizaciones ecologistas, sociales y políticas, buena parte de los agricultores afectados y las advertencias de organismos internacionales.


Ante esta situación, las sociedades científicas e investigadores firmantes desde diferentes ámbitos de la ciencia, manifiestan que las presiones globales a las que se enfrenta Doñana son alarmantes e insostenibles, que cualquier incremento de la superficie de regadío resulta una amenaza que desoye la evidencia científica, y que la legislación presenta herramientas suficientes, que deben aplicarse, para frenar el deterioro al que se encuentra sometido el Parque Nacional de Doñana.


Enlace para consulta y descarga del documento del Manifiesto

viernes, 28 de enero de 2022

PALABRAS DE BIENVENIDA AL BLOG DE LA SEM

Muchas gracias por visitar el blog de la Sociedad Española de Malacología (SEM). Los socios y las socias de la SEM podrán estar al día de las informaciones más importantes de esta sociedad científica que no aparecen en la página web de la SEM. Además, este espacio está abierto a cualquier persona interesada en las actividades de la SEM y de la malacología en general, pero sobre los temas aquí tratados solo se responderá a las cuestiones planteadas por los miembros de la SEM. Para cualquier otro asunto, las personas interesadas deberán escribir al Secretario de la SEM.



MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA SEM

Según lo acordado por la Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad Española de Malacología (SEM) celebrada el 10 de diciembre de 2021 en Vitoria-Gasteiz, cuyo Acta se ha publicado en el Noticiario de la SEM n.º 76 (diciembre de 2021: pp. 17-27), se aprueba modificar los Estatutos de la SEM y someter el texto final a consulta pública durante 30 días naturales, descargable aquí: Estatutos SEM.
 
La modificación de los actuales Estatutos (que seguirán disponibles en la página web de la SEM hasta que se actualice) ha consistido en corregir erratas, actualizar el contenido conforme al modelo orientativo disponible en la página web del Ministerio del Interior, introducir expresamente la posibilidad de realizar reuniones telemáticas de la Junta Directiva y de la Asamblea General, ampliar de 5 a 7 el número máximo de vocales, introducir expresamente la condición de socios corporativos de intercambio de publicaciones, eliminar la edad inferior a los 24 años para disfrutar de una cuota periódica reducida de estudiante y emplear un lenguaje no sexista, de conformidad con el artículo 14.11 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
 
Los socios y las socias de la SEM podrán dirigirse por correo electrónico al Secretario <semsecretario@gmail.com> para realizar las consultas que consideren oportunas durante el plazo de 30 días naturales: desde el 29 de enero hasta el 27 de febrero de 2022. Transcurrido dicho plazo, se procederá a la tramitación de los nuevos Estatutos de la SEM ante el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior.

Nota del 28/02/2022:

Se informa de que ya ha concluido el plazo de consulta y los nuevos Estatutos de la SEM en vigor se pueden consultar en el enlace siguiente: Estatutos SEM (vigentes).